|
REGRESAR

30 de noviembre. Día Nacional del Mate.

El 30 de noviembre es el Día del Mate, y en este año tan particular, queremos darle un sentido especial a nuestra infusión nacional, que nos mantiene conectados sin importar donde estemos. En esta pandemia, nos vimos obligados a dejar de compartir el mate, pero en realidad sólo pasamos a tomar cada uno con su mate, y la ronda se agrandó. Con las plataformas virtuales y las videoconferencias, nos dimos cuenta de que no necesitamos estar en el mismo lugar para compartir momentos y experiencias. Hoy, hacemos rondas de mate virtuales con amigos o familiares que están en otras ciudades o países y el mate nos ayuda a conectarnos entre nosotros, con nuestras raíces, con nuestra cultura.

Desde hace cinco años, los argentinos celebramos el Día Nacional del Mate. El prócer Andrés Guacurarí y Artigas nació el 30 de noviembre de 1.778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la denominada Provincia Grande de las Misiones, el territorio de la ilex paraguariensis (yerba mate).

El mate es nuestra infusión nacional, es el producto que más nos identifica como argentinos, funciona como conector, nos acerca y nos invita a compartir momentos, charlas y pensamientos.

Los orígenes del mate se remontan a la etnia guaraní. Las hojas de la planta de yerba mate (Ilex paraguariensis) eran utilizadas por los aborígenes como bebida, y eran objeto de culto y ritual, y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos prehispánicos.

Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera en forma extraordinaria. Más tarde, los religiosos jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones distribuidas en el norte de la Argentina.
En 1903 en Santa Ana (provincia de Misiones) se realiza la primera plantación moderna de yerba mate.

La comunidad ucraniana en la argentina ha tenido una gran importancia en el cultivo de la yerba mate en la Argentina. Numerosas familias de origen ucraniano se han dedicado al cultivo de la yerba mate en la Provincia de Misiones a lo largo de varias generaciones, convirtiéndose en algunos de los más importantes productores de yerba mate de la Argentina.

https://youtu.be/V6dl2jLGGhQ

 

Fecha de Publicación : 30/11/2020