|
REGRESAR

Muestra “ARGENTINA VISTA POR MUJERES ARTISTAS”

La Embajada de la República Argentina en Ucrania, conjuntamente con la Agencia de Noticias Ukrinform y en colaboración con la Asociación Marianne Argentina y la revista argentina de cultura “Be Cult”, organiza una muestra singular de fotografías en las que se puede apreciar la diversidad y belleza de la Argentina y de sus habitantes.

En esta ocasión invitamos al público ucraniano a familiarizarse con la magnífica obra de artistas de la talla de Gisela Ajzensztat, Stephanie Ferrón, Celine Frers, Eve Grynberg, Nora Iniesta, Zulema Maza, Patricia Parodi y Graziella Riou.

Se expone el recorrido de cada artista a través de diferentes técnicas, estilos creativos, experiencias, y emociones en la captura de imágenes. Cada una de las artistas presentadas comparte, desde su mirada, una Argentina reflejada en rostros, paisajes, y colores…

Aquí el papel de la mujer cobra una fuerza inusitada, su sensibilidad muestra la fotografía como una herramienta de comunicación que fija un instante sublime en el espacio y en el tiempo.

Nos acompañan:

Gisela Ajzenstat, quien trabaja principalmente con el paisaje. Sus fotografías surgen de una búsqueda personal, se pregunta sobre el pasado, la historia y la identidad. Su mirada, crítica o melancólica, retrata el afuera como reflejo interior.

Stephanie Ferrón, quien después de residir en varios países, encontró su lugar en el mundo En San Carlos de Bariloche volvió a disfrutar del deporte y la fotografía en el entorno natural de los paisajes más imponentes que ofrece la Patagonia. Así nació #minimalbariloche, su cápsula fotográfica donde plasma su amor por el deporte y la naturaleza. Celine Frers nos propone un recorrido singular, una mirada alternativa del país, un desvío Tierra adentro. La fotógrafa nos acerca realidades que creemos conocer pero que son poco vistas y sentidas. Nos invita a internarnos en la intimidad de los pobladores, dando testimonio de formas de vida sencillas pero genuinas. Y, junto con ella, nos convierte en testigos privilegiados de lo asombroso y cautivante de los paisajes que recorre. Sus imágenes palpitan una gran potencia y admiración.

Eve Grynberg, cuya obra fotográfica refleja su mirada originalmente única: transmite emociones, cuenta historias, registra momentos, abre puertas, escucha a quienes retrata, desde lo personal y lo profesional, piensa su estrategia y un plan de acción para sus fotografías.

Nora Iniesta, cuya temática reside en la representación plástica de una iconografía ligada siempre a un solo lugar de pertenencia: la Patria, el mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos escolares, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito. Como característica personal, todas sus obras tienen a los colores patrios blanco y celeste como leitmotiv y eternos protagonistas.

Zulema Maza: su obra gira en torno a lo femenino. Lo femenino en ella invita al enigma; no coincide con obvias sugerencias de la seducción. Da testimonio persistente de la necesidad de no olvidar lo que es materia, vida y espíritu. A partir del año 2000 incorpora las nuevas tecnologías a través de la manipulación de imágenes fotográficas, utilizando programas de digitalización, en fotografías de gran formato, que imprime en laboratorio o transfiere manualmente mediante procesos gráficos por ella desarrollados. Sus obras de gran sutileza surgen de procesos de posproducción digital. La alquimia entre lo real y lo imaginario se intensifica en la poética monocromática de sus obras. Siempre existe un hilo vector en el cual desarrolla un discurso de reflexión que nos sorprende.

Patricia Parodi: “Mi estilo fotográfico es naturalista porque intento captar al otro y a los otros en su elemento más propio, tanto si se trata de un retrato como de un paisaje. Uso la cámara como una extensión de mí misma, moviendo mi cuerpo en el espacio trato de captar el momento y reflejar a los otros según las emociones que me provocan en ese instante. Camino, recorro los espacios que amo, los guardo en mi memoria, siempre tomas directas. Mi cámara son mis ojos. La arquitectura, la sinfonía de los paisajes y el ser humano en todas sus manifestaciones los atesoro como imágenes propias, sin alterarlas”.

Graziella Riou: su trabajo fotográfico privilegia siempre el “en vivo”, razón por la cual no se separa de su cámara fotográfica, siempre dispuesta a captar el gesto, la expresión, el movimiento, la situación, la emoción.

Todas ellas coinciden en un tema que las une – LA ARGENTINA.

La exposición se celebra entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre en la sede de la Agencia Nacional de Noticias Ukrinform, c/ B. Khmelnytsky 8/16, Kyiv, Ucrania.

Material fotográfico: Muestra “ARGENTINA VISTA POR MUJERES ARTISTAS”

 

Fecha de Publicación : 29/10/2020