El día 10 de noviembre S.E. la Sra. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina en Ucrania Dña. Lila Roldán Vázquez de Moine, acompañada por funcionarios del Gobierno ucraniano y de la Municipalidad de Kíev, inauguró la Casa Argentina en Ucrania.
En adelante presentamos las palabras de saludo de Su Excelencia:
¡Estimados amigos de la Embajada de Argentina!
Estoy enormemente feliz de saludarlos hoy aquí y abrirles la puerta de esta nueva Casa Argentina que será la casa de todos los ucranianos que se acerquen a ella. Desde hace años hemos abrigado el sueño de crear un centro argentino que represente todo lo que es nuestro país y que sea el lugar del encuentro entre dos pueblos: el argentino y el ucraniano y sus ricas culturas. Y hoy al fin realizamos este sueño, inaugurando esta Casa Argentina, donde siempre serán bienvenidos todos aquellos que se interesen por nuestro cine, nuestra literatura, nuestra tradiciones, en fin, todo lo que hace a la idiosincrasia y el estilo de vida argentinos.
Nuestro objetivo es doble: no sólo mostrar a la Argentina, sino y sobre todo, acercar a nuestros dos pueblos y reforzar los lazos de amistad y cooperación entre nuestros dos países.
Ese camino ya ha sido iniciado con el temprano reconocimiento de la independencia ucraniana por el Gobierno argentino, la primera vez ya en el año 1921, y la segunda vez en el año 1991, habiendo sido el primer país latinoamericano en hacerlo en ambas ocasiones.
El camino ha sido después y ahora todavía enriquecido por el aporte de la gran diáspora ucraniana en la Argentina, una de las más numerosas y mejor integradas del mundo.
Y también están los argentinos que han elegido a Ucrania para quedarse. Hoy precisamente recibimos un emotivo mensaje de la comunidad argentina en Lutsk celebrando la apertura de esta Casa y recordando que en un lejano junio de 1897 las primeras 14 familias ucranianas llegaron a la Argentina, se instalaron en la provincia de Misiones y dieron raíz a la gran diáspora ucraniana.
Esta Casa será, a partir de ahora, la sede de diversas actividades culturales, turísticas, económicas y sociales que desarrolla habitualmente nuestra Embajada. Albergará, por ejemplo, las clases de la Escuela de turismo “Descubre Argentina” para operadores turísticos, iniciada en el año 2010, y las clases de la escuela “Argentina Tango” que funciona desde el año 2012.
Y hoy nos complacemos en presentarles e inaugurar formalmente una exposición de pinturas argentinas, esencialmente constituida por obras de la Colección de Arte de la Cancillería argentina y otras.
Tenemos programadas ya muchas otras actividades, sobre las que podrán informarse a través de los programas que distribuiremos y en la página web de la Embajada.
Les agradezco a todos acompañarnos en este día tan especial para mí y para todo el equipo de nuestra Embajada sin cuya valiosísima colaboración no hubiera sido posible concretar este sueño.
Quiero presentarles a la Sra. Alejandra Wasylyk, argentina con raíces y corazón ucraniano quien coordinará las trabajos de esta Casa.
Esperemos forjar así un puente indestructible entre nuestros dos pueblos.
Viva Argentina! Slava Ukraini!
Galería de fotos https://goo.gl/photos/GaSa6Qzuwn9Epmc67