Ukraine Business Review – 25/07/2016
ALBERTO JOSE ALONSO: "ARGENTINA Y UCRANIA ESTÁN EN CAMINO DE PROFUNDIZAR SUS RELACIONES AMISTOSAS”
El Sr. Alberto José Alonso, Embajador de la República Argentina en Ucrania, quien en junio del año 2016 empezó a desempeñar su función de embajador en Kiev, se graduó en la Universidad de Buenos Aires en Administración y posteriormente estudió en la Universidad Nacional de Atenas, obtuvo un master en administración pública, tiene cierta predilección por temas de administración y de economía y tiene esposa y dos hijos.
Primeras impresiones
Hace 40 días que he llegado a Kiev pero ya tenía un panorama general de Ucrania, dado que en la Cancillería Argentina yo era quien estaba a cargo de la Dirección de Europa del Este y Ucrania era uno de los países en los que más atentamente seguíamos el desarrollo de los acontecimientos económicos, comerciales, políticos, culturales. La primera impresión es que se confirma lo que yo estaba pensando de Kiev, que es una ciudad muy agradable, que me muestra su historia, su cultura, sus tradiciones milenarias y estoy ahora muy ávido de ir conociendo todo este acervo cultural histórico y tradicional de Kiev, y luego de otras ciudades de Ucrania.
Tengo mucho interés en conocer otras ciudades, las primeras que se me ocurren son Lviv, Odesa, Dnipro. Todavía Kiev tiene muchas cosas para ofrecerme pero sé perfectamente que esas ciudades que he comentado, ofrecen también muchos elementos culturales, artísticos, patrimoniales y hasta también comerciales y del intercambio que puedan interesarle a la Argentina. Sin duda, Ucrania no se agota en Kiev, es un país tan variado y es tan vasto su territorio que hay mucho para conocer y estoy ávido por conocerlo. Asimismo, espero en el próximo año que llevemos a cabo varias actividades de carácter económico-comercial con una entidad que se llama "Trade Club" que organiza visitas a distintas ciudades de toda Ucrania.
Una historia de amistad probada largo tiempo
Obviamente, para llegar al presente tenemos que recordar el pasado, es decir, ¿cuáles han sido los tradicionales lazos de amistad y culturales entre Ucrania y la Argentina? Cabe destacar que Ucrania tiene una de las diásporas más importantes en Argentina. Las relaciones entre la Argentina y Ucrania han sido alimentadas por una gran corriente inmigratoria de ucranios hacia la Argentina, la que se concretó en distintos períodos históricos y se traduce hoy en un significativo número de familias argentino-ucranianas. Se calcula que aproximadamente de 250 mil a 300 mil ucranianos llegaron a la Argentina en 4 oleadas históricas a fines del siglo XIX y durante el siglo XX: de 1897 hasta 1914; de 1920 a 1939; de 1946 a 1960, y, la última todavía está desarrollándose y empezó en el año 1994. Esa diáspora ucraniana se integró completamente en la Argentina con las otras comunidades de inmigrantes que están en la Argentina y con los restantes argentinos. Es una integración muy fuerte. Eso hace que hoy nosotros consideremos que tenemos unos 500.000 argentinos de origen ucraniano. Es una cifra importante, teniendo en cuenta que en la Argentina viven aproximadamente 40-42 millones de personas, eso ha hecho que las relaciones diplomáticas para ambos países fueron muy importantes.
En 1921, la Argentina fue el único país latinoamericano en reconocer la independencia de la República Popular de Ucrania. En 1991, 70 años después, la Argentina fue el primer país latinoamericano y uno de los primeros en el mundo que reconoció a Ucrania independiente. En 1992, se iniciaron las relaciones bilaterales entre ambos países. En 2017, el próximo año, conmemoraremos 25 años del establecimiento de relaciones bilaterales diplomáticas entre nuestros países. En 1993, se abrieron las Embajadas de Ucrania en Argentina y la de Argentina en Ucrania. En 1995, tuvo lugar la primera visita presidencial de Ucrania a la Argentina. Nosotros retribuimos esta visita en el año 1998, ocasión en la que se firmó un tratado de amistad y cooperación entre ambos países. En 2011 se realizó una visita oficial del Canciller de la República Argentina a Ucrania, y se firmó el Acuerdo de Supresión de Visados entre la República Argentina y Ucrania. A lo largo de más de 20 años, hemos concluido más de 30 tratados. En 2015, con la asunción del nuevo Presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, se abre una nueva etapa de profundización de las relaciones bilaterales. Estamos trabajando junto a nuestros colegas ucranianos para que esta profundización incluya el relanzamiento de los mecanismos de consulta bilaterales.
La Casa Argentina es un foco cultural en Kiev
Toda esta rica actividad cultural, educativa y diplomática y, sobre todo, la inserción de esta gran cantidad de ucranianos en la Argentina, se traduce claramente en una comunidad ucraniana muy activa en sus actividades culturales y educativas en las provincias donde está arraigada: en la provincia de Buenos Aires, en las provincias de Chaco, de Misiones y también en la Capital Federal, la Ciudad de Buenos Aires. Hay varias comunidades de ucranianos que continuamente realizan diferentes actividades culturales y educativas para dar a conocer sus costumbres, sus tradiciones, su historia y su cultura, y la Embajada de Ucrania en la Argentina constantemente está en contacto con estas comunidades.
En lo que se refiere a Ucrania, nosotros hemos tenido la gran suerte de haber podido crear la Casa Argentina en Ucrania donde, obviamente, tratamos de difundir las actividades culturales, económicas, comerciales, históricas, educativas de Argentina en Kiev y en Ucrania. Esta es una de las pocas instituciones de este tipo que tenemos en el mundo, donde organizamos actividades de toda índole: desde cursos o seminarios de promoción de inversiones y comercio hasta cursos de cocina, clases de tango y de turismo para agentes turísticos, ciclos de cine argentino, cursos de literatura, por ejemplo, hemos hecho presentaciones de Jorge Luis Borges, quizás, nuestro principal escritor de manera histórica y así muchísimas actividades, con una repercusión verdaderamente amplia entre los ucranianos que viven aquí en Kiev e incluso a veces entre los que vienen de otras ciudades. Pensando en que nuestros lazos se proyecten a través de las nuevas generaciones, recientemente concluimos en la Casa Argentina un concurso de pintura juvenil para conmemorar el Bicentenario de la Declaración de Independencia, en cooperación con dos escuelas públicas. Esto desde el punto de vista cultural. Desde el punto de vista educativo, tenemos mucha suerte que el año pasado, después de amplias negociaciones entre los dos partes, entró en vigor el tratado para el reconocimiento de títulos universitarios, que era una aspiración muy grande que tenía la comunidad ucraniana en la Argentina y que pudo concretarse.
Lamentablemente, los mayores problemas que nos encontramos no sólo en la Argentina, sino también en Ucrania y en todo el mundo, siempre son problemas financieros. Le puedo asegurar que, por ejemplo, haber logrado la Casa Argentina tuvo mucho esfuerzo de convencimiento para poder conseguirla por problemas de financiamiento. De cualquier manera, nosotros tratamos de improvisar, organizando eventos que no demanden alto nivel presupuestario pero que puedan prestar una eficaz acción de conocimiento de nuestra cultura.
Francamente hablando, por lo que yo he sabido algunas empresas argentinas que operan aquí en Ucrania nos han dado apoyo financiero de acuerdo a sus posibilidades. Respecto a las empresas ucranianas en la Argentina, es más una pregunta que debería responder el Embajador de Ucrania en la Argentina, pero supongo que las mismas también facilitan ayuda financiera a la Embajada.
La cooperación debe ser ampliada
El mensaje que quiero dejar, sobre todo teniendo en cuenta que este medio se llama "Ucrania Business", es que, conjuntamente con las autoridades ucranianas, las autoridades argentinas están trabajando muy fuertemente para reimpulsar las relaciones económico-comerciales, porque creemos que hay potencial en ambos países para que el comercio y la economía se desarrollen mucho más, que haya un intercambio mucho más importante del que existe hoy, que el comercio y la economía de ambos países se incrementen pero más de manera equilibrada, porque si uno de los dos países crece y el otro no, más tarde o más temprano, surgen problemas en el intercambio. Porque la otra parte que no creció tanto reclama que las cuentas se equilibren, por eso creemos que es muy importante que antes de que termine este año 2016 se impulsen las reuniones de consultas políticas y de la comisión mixta donde también se tocan temas económico-comerciales. Creemos que si bien la Argentina y Ucrania son países competitivos en el área agrícola e industrial donde ambos son muy fuertes, no por nada la Argentina en su momento fue llamada el granero del mundo y Ucrania fue llamada el granero de Europa, independientemente de esa situación, hay complementariedades de las economías que se pueden aprovechar para que se desarrolle y se incremente fuertemente el intercambio económico-comercial.
Estoy confiado porque veo la voluntad de las autoridades argentinas y he comprobado las reuniones que he tenido con las autoridades ucranianas, que ellas también tienen esa misma voluntad, y nosotros podremos tener estas reuniones que considero muy importantes para relanzar y reimpulsar no sólo el comercio y la economía sino también las relaciones políticas y culturales que son tan ricas entre nuestros países, nos las debemos por la diáspora ucraniana argentina y nos las debemos por el cariño que tiene la sociedad ucraniana hacia los argentinos, lo que noto claramente en las actividades que se desarrollan en la Casa Argentina. Creo que tenemos que trabajar intensamente para que en los próximos años podamos decir que la relación entre la Argentina y Ucrania ha sido mucho más profundizada, desarrollada y fortalecida. Y algo más, a lo largo de los casi cien años de historia de las relaciones entre nuestros países, nos hemos dado muchísimo pero opino que nos merecemos y podemos darnos mucho más y que podamos tener éxitos pero no para el Sr. Embajador o para la Embajada, sino para la Argentina y Ucrania.
El material para este reportaje fue brindado por la Embajada de la República Argentina en Ucrania.